✅ Pru Oriental Cubano Cócteles Sabrosos Cubanos
domingo , junio 4 2023
Breaking News

Pru Oriental Cubano

Pru Oriental CubanoEl Pru Oriental Cubano , es una bebida refrescante hecho a base de raíces , agua y azúcar., Muy consumido en las provincias Orientales de Cuba y muy apreciado por su sabor y por sus propiedades curativas.

Sus antecedentes, según investigaciones realizadas, se remontan a la emigración posterior a la Revolución de Haití, tras la cual colonos franceses y sus esclavos, así como negros libertos, se asentaron en tierras situadas al este de la Isla Mayor de las Antillas, y como es natural, trajeron costumbres y tradiciones, una de ellas el muy aceptado pru oriental Cubano. Rico y refrescante..

INGREDIENTES:

Raíces de Bejuco ubí (Cissus verticillata)
Jabón Bejuco (?)
Jengibre (Zingiber officinale)
Hojas de Pimienta de Jamaica (Pimenta dioica)
Ramas de Canela (Cinnamomum_verum)
Raíz China (?)
Azúcar Cruda
Agua

ELABORACIÓN:

Pru Oriental CubanoSu preparación es muy simple. Luego de limpiar cuidadosamente los ingredientes (los tallos y raíces se rascan superficialmente con un cuchillo y se cortan en trozos pequeños y las hojas de desmenuzan) se colocan todos en una cazuela con agua en proporción adecuada dejando hervir aproximadamente 2 horas…

Se retira del fuego, se deja enfriar a temperatura ambiente y se cuela.

La infusión se deja reposar unas 12 a 24 horas en botes de madera u otros recipientes ligeramente tapados…

De ahí se le añade el azúcar crudo y se revuelve hasta que quede totalmente diluida. Se envasa en botellas tapadas y se deja reposar hasta 72 horas más a temperatura ambiente, preferentemente en espacio cálido y seco.

Llegado a este punto ya el prú solo necesita guardarlo en la nevera para consumirlo bien frío o servirlo con unos cubos de hielo, pero antes envase una porción (prú madre) y resérvela para añadirla a la próxima elaboración, pues esto reducirá el tiempo de proceso para disfrutar de la bebida a tan solo 24 horas…

Check Also

Crema De Vie ( Lechita )

La crema de vie es parecida a lo que se conoce como “Baylis” en otros …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *