Adios al CUC " Chavito "... despues de 25 años - Cuba Noticias
domingo , mayo 28 2023
Breaking News

Adios al CUC » Chavito «…

Los cubanos se despidieron del peso convertible este viernes, poniendo fin a 25 años de doble circulación monetaria, pues el gobierno sólo emitirá pesos cubanos.

El también llamado CUC o popularmente chavito, comenzó a emitirse en 1994 en paridad con el dólar estadunidense para contar con una moneda fuerte y afrontar la crisis derivada de la caída de la Unión Soviética.

Sin embargo, generó confusiones en las cuentas nacionales haciéndolas poco transparentes, pues implicó varias tasas cambiarias.

Adiós al CUC. El famoso ‘día cero’ de la unificación monetaria y cambiaria ya está marcado en el almanaque nacional”, publicó este viernes el portal oficial Cubadebate, dando confirmación al anuncio difundido por las autoridades desde diciembre.

Había diferentes tasas de CUC que podían oscilar entre 12 y 24 por dólar dependiendo si se cotizaba para eran empresas importadoras, contratistas de personal para empresas mixtas o para particulares.

En los años recientes hubo reiterados rumores sobre la eliminación del CUC, una moneda a la que los cubanos acudían para completar las necesidades de consumo básica, pero que al estar en paridad con el dólar elevaban los costos de su vida depreciando salarios que se pagaban en pesos cubanos o CUP.

El dólar estadunidense tendrá un tipo de cambio de 24 pesos cubanos por unidad.

El CUC se eliminará gradualmente durante los próximos 5 meses, lo que dará a los cubanos la oportunidad de cambiar su dinero.

Ahora, con la eliminación del CUC y el nuevo tipo de cambio de 24 pesos por 1 USD, el Estado tendrá que gastar 5.256 pesos (24 x 219) para importar esa tonelada de maíz.

Sin embargo, Murillo dijo:

“El gobierno ahora le pagará a ese agricultor 14.000 pesos por una tonelada de maíz. ¿Por qué? Por las dificultades, problemas tecnológicos, falta de abastecimiento por bajo rendimiento industrial. De esta manera hay un apoyo en base a la producción agrícola”.

El precio del arroz por libra al consumidor estará más cerca de los siete pesos en lugar de los 25 centavos subsidiados actualmente, un precio artificialmente bajo durante décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *